Google Analytics

Qué es Google Analytics y cómo funciona

Si algo no se mide, no es posible mejorarlo. Debido a ello, cada vez se vuelve más importante el uso de herramientas de análisis de calidad. En este campo es cuando se destaca Google Analytics, siendo uno de los mejores analizadores digitales y esto es lo que vamos a ver hoy en este post del blog de Lions Marketing.

La herramienta está diseñada para medir el rendimiento de tu web, permitiéndote tomar decisiones acertadas al mejorar tu marca. Ahora bien, hay una serie de procesos a seguir al utilizar esta plataforma. Por esta razón, te mostramos qué es Google Analytics y cómo es su funcionamiento, para que puedas optimizar tus campañas y el rendimiento de tu web, si necesitas más ayuda puedes consultar nuestras tarifas y ofertas como agencia de publicidad Coruña que somos.

¿Qué es Google Analytics?

Es un servicio de Google gratuito que te facilita el seguimiento de tu sitio web, redes sociales o blog. Los informes de los que dispone son predeterminados o se pueden personalizar. Se encarga de agrupar la información del tráfico en tu página de acuerdo a su audiencia, comportamiento y conversiones efectuadas.

Es una herramienta líder en el área de las mediciones, otorgando mayor cantidad de datos que otras plataformas del mismo tipo. Los elementos con los que trabaja son el número de visitas, su duración, páginas visitadas y fuentes de tráfico. Además, se basa en distintos aspectos como:

  • Secciones preferidas por los usuarios.
  • Las keywords usadas en la búsqueda.
  • Navegadores y sistemas operativos de los visitantes.

Lo que hace de este servicio una herramienta bastante completa principalmente es su compatibilidad con otras prestaciones de Google. Analytics se puede combinar con plataformas como Youtube, Blogger o AdWords. Incluso los otros recursos analíticos de Google se complementan fácilmente con ella.

¿Cómo es el funcionamiento de Google Analytics?

Conocer qué es Google Analytics es sólo el comienzo para descubrir todo el proceso que está envuelto en esta herramienta. La misma se encarga de hacer una recolección de datos combinando navegadores, cookies y códigos JavaScript.

Lectura de interés:  ¿Qué es Wordpress y para qué funciona?

Haciendo uso de estos datos, Google Analytics realiza un registro de la actividad de cada usuario. Desde que accede a tu sitio hasta que lo abandona, este servicio va creando informes con gráficas y estadísticas.

Y recuerda que siempre que contrates con nosotros la creación de tu página web Coruña o cualquier otra localidad, te explicaremos todas estas herramientas y pasos para que sepas en todo momento qué es lo que estamos haciendo por ayudarte a mejorar.

Básicamente consta de 3 procesos para cumplir su función: la recolección de información, su procesamiento y la elaboración de informes.

Recolección de datos

Para realizar la recopilación de información de tu sitio web, la herramienta utiliza un código JavaScript. Una vez que un usuario visita una página configurada con este código, Google Analytics lo registra. Al usar aplicaciones móviles, se debe agregar uno a cada actividad que se quiere seguir.

El proceso completo se puede resumir en 4 pasos:

  1. El seguimiento comienza cuando el servidor proporciona la página pedida por el navegador. Una vez que el navegador analiza los datos, contacta con otros servidores que tratan ciertas partes del código solicitado.
  2. Luego, el navegador le solicita el código a Analytics, que lo envía y almacena en un fichero. Durante la ejecución, se va efectuando el estudio de los atributos del usuario.
  3. Al estar completa la recopilación, el código crea cookies en el ordenador visitante. Una vez definidas, la información es enviada a Google Analytics a través de un fichero invisible.
  4. Para culminar, los datos son guardados en un Fichero de Logs, en donde se crea un apartado por cada página visitada. Allí se incluyen horarios, el tipo de buscador usado o el número de vistas.

Procesamiento de la información

Google Analytics comienza a procesar la información extraída en el paso anterior y la convierte en datos útiles para aportar conocimiento. Todos se dividen y analizan por separado durante el proceso.

Lectura de interés:  ¿Qué es el marketing digital?

Los atributos divididos son transformados en elementos denominados como “campos”. En cada apartado hay varios de ellos, y se guardan en campos diferentes.

Google Analytics

Producción de informes

Los resultados generados se consultan directamente desde el servicio web Google Analytics. Igualmente, puedes utilizar APIs de informes para realizar la consulta de datos mediante otros espacios.

La creación de los informes se basa en comparaciones de campos, lo que significa que considera las características del visitante. Cuando toda la información está almacenada en la base de datos, el proceso queda concluido.

Este tipo de informes son muy útiles a la hora de procesar, interpretar y tomar decisiones en nuestro proyecto online, por este motivo como agencia de posicionamiento web Coruña que somos te explicaremos todos los pasos y los motivos por los cuales hacemos estos informes y cambios en tu proyecto online.

¿Cómo se configuran los objetivos en Google Analytics?

Una vez que tienes claro qué es Google Analytics y los métodos que utiliza, es momento de comenzar a usarlo. Si quieres conocer con exactitud los datos necesarios para tomar una decisión, es importante que configures un objetivo.

Google Analytics ofrece distintas variantes, desde la duración de una visita, hasta los clics hechos en algún elemento específico de la página.  La herramienta tiene objetivos predeterminados o automáticos, aunque puedes  personalizarla escogiendo los que son más importantes según lo que necesitas.

Los básicos establecidos por la plataforma son:

  • Destino: Es el que define la ubicación específica.
  • Duración: Muestra cuánto tiempo dura una sesión.
  • Páginas por sesión: Proporciona la cantidad de páginas visitadas durante una misma sesión.
  • Evento: Activa cualquier acción definida con anterioridad.

Modelos de atribución

Luego de tener tus objetivos planteados, debes definir el modelo de atribución a utilizar. Este es un sistema que permite asignar la valoración de contribución a los objetivos de cada canal. Google Analytics dispone de las siguientes atribuciones que determinan la razón de conversión:

  • Última interacción: Se atribuye el valor por completo al último canal con el que interactuó el cliente antes de su conversión.
  • Clic indirecto final: El valor de la conversión se atribuye al último espacio de la página donde el usuario hizo clic antes de comprar.
  • Último clic AdWords: La conversión se otorga al anuncio cliqueado por última vez antes de la misma.
  • Interacción inicial: Se concede el valor al primer canal en el que haya interactuado el cliente.
  • Atribución lineal: El crédito se asigna a cada interacción hecha en la página hasta la conversión. De esta forma, todos los contactos son igual de importantes.
  • Declive del tiempo: La duración predeterminada de este modelo es de 7 días. Los puntos de contacto producidos en días anteriores a la conversión reciben un porcentaje del valor, variando por la distancia del tiempo.
  • Basado en la posición: Es una mezcla entre la primera y última interacción, dividiendo el valor entre ambas.
Lectura de interés:  ¿Qué es el Sem?

 

Preguntas

¿Qué es el Google Analytics?

Es una popular herramienta analítica de Google utilizada en la medición y análisis del rendimiento de distintos sitios web. Se encarga de agrupar la información del tráfico en la página de acuerdo a distintos factores, como las visitas o su duración.

¿Cómo funciona Google Analytics?

Al momento de recopilar los datos, esta herramienta utiliza un código JavaScript. El mismo contribuye a que cada visita quede registrada, así como el comportamiento de la misma. Al final de la recolección de información, los datos se exponen en forma de gráficos o estadísticas.

¿Por qué es conveniente usar Google Analytics?

Esta plataforma extrae de forma ordenada toda la información que necesitas conocer sobre el rendimiento de tu web. Proporciona más datos que otras páginas analíticas, y permite personalizar los objetivos y métodos. Con ella, es sencillo conocer las características que una página debe mejorar.

En muchos casos el uso de este tipo de información nos puede ayudar a mejorar el posicionamiento general de nuestros proyectos, algo que hemos visto que también se ve afectado por otros muchos factores como pueden ser el diseño atractivo de la web o el UX entre otros. Si necesitas servicios de diseño web para Coruña, no dudes en consultarnos nuestra lista precios.